En mi web, como sabréis, podéis encontrar todo lo referente acerca de mi carrera artística. En cambio éste blog pretende ser un pequeño cuaderno de bitácora para expresar las sensaciones vividas a lo largo de mis experiencias y también, en la medida que sea posible, contaros algunas reflexiones sobre momentos personales relacionados con la música.
CULTURA I/O POLÍTICA
Buenos días, queridos,
Normalmente utilizo mi blog como si fuera un diario personal. Una especie de papel donde os explico mis experiencias musicales para que así podáis conocer qué hay detrás de la cantante.
Ahora debo contaros algo mucho más íntimo. Algo que tiene que ver con mis ideologías y sentimientos más profundos.
Hay una persona que siempre ha creído en mi persona y siempre me ha tendido su mano y esa persona es Antoni Caimari Alomar.
Caimari creó y fundó la Fundación ACA (Área de Creación Acústica) en Búger (Mallorca). Este señor era un músico, compositor y mecenas que se hizo a sí mismo. Ayudó a muchos compositores, músicos, escritores y en definitiva a todos aquellos que necesitaron grabar discos es su estudio, relajarse en su maravilloso espacio en medio de la naturaleza para así poder inspirarse o bien encontrar la paz que necesitaban para crear. Desgraciadamente falleció hace muy poco. Quienes ahora están dirigiendo la fundación que el mismo creó, presuntamente, no están siguiendo los estatutos que se crearon para defender la cultura sinó más bien unos intereses particulares y sobre todo políticos. Actualmente el hijo del compositor, el cineasta Toni Caimari Caldés ha creado la Asociación Antoni Caimari Alomar (ACA) que creo que tiene unos fines muy interesantes para todos los músicos y artistas, ya que en estos momentos tan duros para la cultura necesitamos estar unidos y nuestros proyectos necesitan el apoyo de instituciones que los defiendan y busquen soluciones para que así se hagan realidad. Os recomiendo que os hagáis socios igual como yo lo he hecho. No hace falta pagar ninguna cuota. Podéis informaros en la siguiente web: https://aca.org.es/
Antoni Caimari Alomar, fundador de ACA.
CONCERT “LA PERLA DE LAS ANTILLAS”
INDIRA FERRER, soprano & MANEL RUIZ, piano
Museu Europeu d’Art Modern – Palau Gomis- (c/ Barra de ferro, 5)
Dissabte 20 de Febrer a les 18.00h
Un recital que estem preparant amb molt de carinyo per vosaltres! Desitjem de tot cor que hi vingueu. L’aforament és limitat. El Museu Europeu d’Art Modern MEAM sempre ha apostat per uns recitals propers i amb un format “íntim” per tant la cabuda es limita a 40 persones. Per assegurar-vos l’entrada us aconselleu que la reserveu amb antelació. Ho podeu fer clicant al següent link: RESERVES MEAM
Més informació sobre el concert: Agenda Clàssica
SENSACIONES DESPUÉS DEL CONCIERTO
Esta vez no tengo palabras. No sé por donde empezar. Hay sentimientos que se viven desde el alma y es muy difícil expresarlos.
Este recital de Reyes tenía un sentido importante para nosotros. Independientemente de las ayudas desinteresadas que queríamos conseguir para el fin benéfico, para nosotros era un reencuentro escénico. Unas canciones casi olvidadas en el repertorio, pero que estaban en nuestra memoria. Algunas tal vez parecían fáciles, pero no lo eran. Los ensayos unieron nuestras energías y movieron la voz y la sintonía que pudimos vivir, Ricard Alonso como tenor, Manuel Ruiz como pianista y yo misma como soprano.
No se puede predecir la asistencia del público. Los momentos tan duros que estamos atravesando con el COVID-19 hacen que el número de asistentes sea una sorpresa, pero nosotros continuaremos tanto a nivel individual haciendo el máximo de conciertos que nos sea posible y también, obviamente, tal y como hemos hecho en este acto benéfico.
No debemos de olvidarnos que al margen de todas las personas afectadas por la pandemia también hay gente que sufre otras enfermedades y dificultades y que ahora también han quedado muy desfavorecidas.
Con todo este discurso no dejo de lado mi ideología personal que consta en el hecho de que los músicos y los que hacemos cultura en general debemos percibir económicamente lo que nos compete como cualquier otra profesión del mundo pues creo que no se debe pasar por alto – tal y como dijo el gran Ricardo Muti en el concierto de Valses de Año Nuevo – que la sanidad es lo más importante por qué sin salud no hay vida, pero no nos olvidemos o mejor dicho – señores políticos – No se olviden de que nosotros con el arte también podemos curar el alma y ahora mismo hace mucha falta.
Todo este inciso es para contaros que una cosa no quita la otra. Los conciertos para causas desinteresadas, sobretodo en estos momentos tan difíciles son necesarios. Nosotros pusimos nuestro granito de arena y deseo y espero que continúe siendo así en otros conciertos por qué fueron momentos que no se limitaron a lo musical sino que fue un intercambio de energía total y sincero. Por parte del público y también por parte de nosotros como músicos.
Sé que este escrito es largo, pero no puedo dejar de agradecer a Pablo Marcet todo el empeño, esfuerzo e ilusión que puso en el proyecto. Pese a grandes dificultades nunca dejó de creer en el proyecto. También a la organización que hay detrás UNITAS y JUAN PABLO II INTERNACIONAL, pero es que a mi entender ni las organizaciones ni las fundaciones ni las ONG son nada si no hay personas detrás que trabajen y pongan su corazón.
Muchas gracias a tod@s.
CONCIERTO DE REYES 3 de Enero de 2021

Este año 2020 es un año para olvidar pero nos costará bastante porqué todos hemos vivido situaciones que nunca hubiéramos imaginado. Como todo en la vida, no nos queda otra que quedarnos con las pequeñas cosas y los momentos sencillos y únicos.
Es el año del Covid pero no debemos de olvidarnos de todas aquellas personas que antes o durante la pandemia han pasado grandes dificultades al margen de la pandemia. Es por este motivo que cuando la Fundación Juan Pablo II internacional nos ha requerido para dar un concierto benéfico no lo hemos dudado ni un solo segundo.
Ricard Alonso (tenor), Manuel Ruiz (piano) y yo misma como soprano aportaremos nuestro pequeño grano de arena a modo de concierto.
Hemos confeccionado un recital compuesto por diversas canciones de Navidad que el público podrá seguir y si gusta también podrá participar y también vamos a ofrecer algunas melodías clásicas y populares que forman parte de la memoria y los recuerdos especiales de todos.
La recaudación irá destinada a UNITAS con la finalidad de sufragar los gastos de la lucha contra el cáncer de Nury Joselina Velásquez, de 48 años de edad y madre de 3 niños pequeños en Honduras. Este concierto es organizado por la entidad Juan Pablo II Asociación Internacional.
Recordad:
3 de Enero a las 17.30 horas en la Iglesia de Belén. c/ del Carme, 2 (esquina La Rambla) de Barcelona
NOTA: El concierto cumplirá con las medidas Covid19. Se recomienda acudir con antelación.
Descargar biografía de los músicos: PDF
Ricard Alonso (tenor) - Indira Ferrer (soprano) - Manuel Ruiz (piano)
“PENSANT EN TU”
Recital virtual de canción catalana.
Todo un honor para mi cantar para los “CASALS” CATALANES del continente americano, los catalanes del exterior que por diferentes circunstancias han tenido que hacer su vida lejos de cataluña y a tod@s los que, vengáis del norte o vengáis del sur, apreciáis la cultura catalana.
Os adjunto una nota de prensa sobre el concierto virtual “Pensant en tu” (pensando en ti) de canción catalana, que voy a dar el próximo sábado 31 de octubre que coincide con la celebración de la “castanyada” (castañada), una fiesta muy emblemática para los catalanes. Este concierto está organizado por el Casal Catalán de la Península Yucatán con la colaboración de la Delegación de la Generalitat de Cataluña en México. En la nota de prensa podréis leer todos los detalles y algunas curiosidades interesantes, también el procedimiento para poder inscribiros y así conectaros a través de la plataforma “Zoom”. Será un concierto íntimo y muy cercano que romperá las distancias pese a la situación actual. ¡La música no tiene fronteras! Os esperamos.
“LA PERLA DE LAS ANTILLAS”
UN RECITAL QUE FEM AMB TOT EL COR.
La música a Cuba sobretot al s.XIX I principis del XX a diferència d’Europa no es dividia en dos apartats diferenciats com ara la música popular o la música clàssica. La raó obeeix al fet que els músics, gairebé tots ells,tenien sòlides formacions clàssique hi havien estudiat en importants conservatoris. El que feien era incorporar alguns ritmes més populars a les seves obres. Eren tocades als salons de la burgesia i generalment tocats amb piano o quartet de corda I cantades per veus líriques.
Aquest tipus de música on hi trobem exemples com l’havanera ( nascuda de la contradança Europea), el danzón o bé el gènere cançó considerat lied gaudia d’un gran prestigi I encantava tan al públic de l’alta societat com al poble.
L’havanera I gran part d’aquestes músiques “germanes” foren un fenomen musical I social tan important que podem dir que són mares d’una extensa part de músiques I estils que fins i tot són la base de l’actual. Desde moltes de les músiques americanes a fins i tot els estils mes vanguardistes actuals.
Amb aquest concert precisament volem mostrar al públic que la música que farem pot fer moure els peus contínuament, també tocar la fibra sensible de tothom que ens vingui a escoltar, senti a flor de pell algunes peces que formen part de la nostra memòria i emportar-se per sempre més una conclusió : hi ha músiques que a Europa es coneixen poc no pas per què no gaudeixin d’una excelsa qualitat sinó més aviat per què no s’han difós de la mateixa manera que s’ha fet amb un Shubert o un Strauss. La tasca és doncs, que és pugui conèixer I gaudir-la igual com hem après a gaudir altres estils.
LUÍS DE ARQUER I EL TEATRE MÉS PETIT DEL MÓN
foto: Josep Maria Alarcón
Ahir nit vaig assistir a un concert diferent i exclusiu al Teatre Més petit del Món –títol atorgat pel mateix “The New York Times. Un espai màgic del barri de gràcia que rabosa art per allà on mires. Que cada detall és digne de ser contemplat. En aquell petit indret pots perdre’t observant-lo fins que et cala, ja que mantens un joc de diàleg, concretament amb les obres pictòriques que també hi podem trobar. Peces del pintor Cayetano de Arquer Buigues, pare del mateix pianista, que, si cap, contribueixen a fer més exclusiu aquest espai.
foto: Josep Maria Alarcón
Luís de Arquer és una persona que mereix un punt i a part. Profunda en tots els sentits que gaudeix d’una sensibilitat única i una sinceritat a l’hora de tocar que fa que et transmeti una veritat tan pura que et toca la fibra sensible fins envair-te l’ànima.
Foto: Ricard Alonso by “La Scena è Pronta”
A la primera part ens tocà una “Patètica “de Beethoven inspiradissima i aconseguí gràcies a la seva humil entrega una atmosfera molt autèntica.
A la segona part ens tocà la suite “Música para un viaje” composada per ell mateix.Una peça capaç de descriure’ns paisatges i situacions i d’alguna manera acompanyar-te i reconfortar-te en el caminar de la vida.
La seva manera d’executar aquesta suite és tan personal fa que cada vegada que sigui escoltada i sobretot “sentida” prengui unes dimensions irrepetibles i úniques. El públic per tant connecta de forma directa i es genera un clima intens i de gran complicitat
Foto: Josep Maria Alarcón
La tercera part del concert és original i simpàtica. De Arquer es disposa a “jugar” amb el públic. Demana tres notes musicals a tres persones del públic. Amb aquelles tres notes construeix una improvisació. És increïble perquè no hi ha instant que no vegis el segell de Arquer. Que no reconeguis la seva manera d’explicar una història però també es deixa impregnar per diverses pàtines que l’han influenciat. Ahir vaig endevinar moments Shubertians així com moments molt cinematogràfics que perfectament podrien amagar unes pinzellades de Vanguelis.
Un cop més, acabo transmetent-vos la idea que si complim amb les prevencions del covid19 la cultura és segura. Que la música és un bé per a tots i ha de continuar.
Sé que aquest “post” té una extensió considerable però la ocasió ho mereixia. Sols em queda precisament enllaçar-vos unrecorregut amb text, música i imatges evocadores que ha compost el mateix Lluís de Arquer. En ell es desprèn un missatge d’esperança.
Gràcies per llegir-me.
Una abraçada i salut a tots/es
“L’HOME DEL PARAIGUA”
CATALÀ:
Avui fa 10 anys (11 setembre del 2010) que vaig debutar al Gran Teatre del Liceu cantant el personatge de “Indira”, la dona índia, de l’òpera-collage “L’home del paraigua” del compositor Joan Martínez Colás. Em fa especial il·lusió recordar aquells instants tan únics plens de màgia. Us adjunto l’ària “The woman song” que vaig cantar amb tota l’ànima i espero que us agradi. Les fotografies són de Ricard Alonso by Scena è Pronta. Aquesta obra va ser dedicada a la figura de Vicente Ferrer i a la llavor que va deixar la seva fundació a l’Índia. Aquesta producció va seguir la seva gira tot passant per teatres com L’Auditori Enrique Granados de Lleida, Camp de Mart de Tarragona o Palau Sant Jordi entre d’altres.
CASTELLANO: Hoy hace 10 años (11 de septiembre de 2010) que debuté en el Gran Teatro del Liceo cantando el personaje de “Indira”, la mujer india, de la ópera-collage “El hombre del paraguas” del compositor Joan Martínez Colás. Me hace especial ilusión recordar esos instantes tan únicos llenos de magia. Os adjunto el aria “The woman song” que canté con toda el alma y espero que os guste. Las fotografías son de Ricard Alonso by Scena è pronta. Esta obra fue dedicada a la figura de Vicente Ferrer y la semilla que dejó su fundación en la India. Esta producción continuó su gira pasando por teatros como el Auditorio Enrique Granados de Lerida, Camp de Mart de Tarragona o Palau Sant Jordi de Barcelona entre otros.
Crèdit: TV3 (telenotícies)
Crèdit: Ricard Alonso
Crèdit: Ricard Alonso
EDUARDO SÁNCHEZ DE FUENTES
” ¡Por que Cuba eres tú! “
Tal día como hoy – 7 de septiembre de 1944- murió el célebre compositor y musicólogo cubano Eduardo Sánchez de Fuentes. Nos dejó un legado de una riqueza melódica extraordinaria con composiciones tan inspiradas como la célebre habanera “Tú”. Una canción que forma parte de los tesoros culturales que reflejan la identidad de Cuba, curiosamente en España la habanera “Tú” tomó el título de “Tecla”.
A continuación, si lo deseáis, podéis escuchar esta pieza cantada por mi misma y acompañada al piano por el maestro Cecilio Tieles.
También os adjunto un link al Spotify donde podréis escuchar el disco entero que lleva por nombre “Dedicado a las señoritas de La Habana”
Eduardo Sánchez de Fuentes también es autor de otras partituras muy destacables como: “Íntima” o la suite para orquesta “bocetos Cubanos”.
Estudió bajo la maestría de los músicos Anckermann y Cervantes. Fue condecorado con la gran cruz de la orden de la Croce de Oro de Italia, Palmas académicas de Francia, orden real de Jorge I de Grecia, etc.
Eduardo Sánchez de Fuentes es un compositor que siempre está presente en mi repertorio. Sus piezas evocadoras y tan bien escritas para las voces líricas, hacen de él un autor de los “imprescindibles” en mi carrera artística. Os adjunto el vídeo de mi intervención en la Final de Solistas de Voces Líricas del certamen del Concurso de Habaneras de Torrevieja (Alicante). En este caso podréis escuchar la pieza “Íntima” y tengo el placer de ser acompañada por el pianista Antoni Mas.
17/08/2020
MUCHAS GRACIAS!

Es muy fácil criticar cuando las cosas no van bien en cambio cuando es al contrario parece que cuesta hacer un reconocimiento al trabajo bien hecho. Creo que ahora, más que nunca, es necesario dar las gracias a todas las personas y organizaciones que se preocupan, sea como sea, de mantener las programaciones culturales y seguir adelante con los contratos que se han firmado con los artistas.

Seguramente lo más fácil es anular los conciertos y es evidente que hay organizadores que así lo hacen, que simplemente los cancelan sin reparar en el daño que están causando, no solamente a los músicos sino al público y a la cultura en general. Una cosa está clara: “Querer es poder”. Si hay festivales, ciudades, pueblos, ciclos musicales etc. que se han “reinventado” los otros también pueden.

Siempre cuesta ir a contracorriente, hacer fácil lo que parece difícil. Cuando las cosas salen bien no es por casualidad. Si un concierto que se tenía que hacer en su espacio habitual se reubica al espacio apropiado para que se puedan cumplir las medidas Covid, esto es así, porque los responsables se han preocupado por mantener viva la cultura y han tenido la inquietud de generar una “lluvia de ideas” para llevar a cabo una alternativa. Llevo tres conciertos realizados con todas las medidas “covid” y debo aplaudir a los ayuntamientos/ Festivales que los han hecho posible y sobre todo al público que ha sabido estar en el lugar que le corresponde. He podido comprobar, por qué así me lo han transmitido, que pese a las incomodidades del momento vale la pena asistir a los conciertos, ya que la música debe continuar. Que pese a no ver sus sonrisas los ojos desvelan sus sensaciones por qué hay muchas maneras de hablar y de sonreír. Que pese a no poder tocarte te están tendiendo la mano y te dicen: “a seguir, que la música no pare”.
Como ejemplo del buen hacer y del amor por la cultura os voy linkar unas fotografías de mi último concierto en la localidad de Caldes de Malavella y también un vídeo de la actuación. En este caso “Habaneras de Cádiz” de Carlos Cano con arreglos de Antoni Mas. El mismo Antoni me acompaña al piano en este vídeo. Aprovecho para felicitar el buen trabajo que hicieron los técnicos de luz y sonido. Las fotografías y el video son de Antonio García.
Al público, como siempre, gracias por estar ahí y mucha salud para tod@s.
09- 06- 2020
PAU DONÉS, Descansa en pau
Avui recordem a Pau Donés. M’atreviria a dir que a molts ens ha fet ballar amb la famosa “Flaca”. Crec que a més de tot el que ha representat en l’àmbit musical, hem de destacar la seva gran personalitat i aportació dins del món de la cultura. La seva manera de portar la malaltia que patia en els últims temps serveix d’exemple a l’hora de lluitar fins al final i apreciar la vida fins a l’últim minut. Descansa en pau i que les estrelles il·luminin el teu camí
Hoy recordamos a Pau Donés. Me atrevería a decir que a muchos nos ha hecho bailar con la famosa “Flaca”. Creo que además de todo lo que ha representado en el ámbito musical, debemos destacar su gran personalidad y aportación dentro del mundo de la cultura. Su manera de llevar la enfermedad que sufría en los últimos tiempos sirve de ejemplo a la hora de luchar hasta el final y apreciar la vida hasta el último minuto. Descansa en paz y que las estrellas iluminen tu camino.
Os dejo el vídeo de la canción “Flaca”, uno de sus primeros éxitos junto a “Jarabe de palo”.
08-06-2020
GEORGE FLOYD
INJUSTÍCIAS QUE NO PODEMOS PASAR POR ALTO. BASTA DE RACISMO
En esta nueva publicación siento que tengo que ir un poco más allá por qué creo que no puede pasar por alto el terrible maltrato cruel y despiadado que sufrió hace unos días George Floyd por parte de un policía de Estados Unidos que terminó con su vida.
Estos hechos no deberían pasar. No sé cómo podemos contribuir para romper las cadenas del racismo (ayuda SOS RACISMO) que, de hecho, existen desde hace tantos y tantos años pero desde mi humilde punto de vista creo que debemos comenzar por los más pequeños. Educar a los niños inculcadoles que el color de la piel, la ideología personal o su condición social no puede ser motivo de discriminación. Que todos somos y debemos ser iguales ante la ley .
Termino, como siempre con música, dedico al Sr. Floyd (D.E.P) una de las melodías más bonitas que se han escrito nunca. “Canción de cuna para dormir un negrito” de Xavier Montsalvatge Precisamente la versión que canté durante este confinamiento.
Un abrazo a tod@s.
18-05-2020
PROYECTO #ACOMPASSATS, MUCHO MÁS QUE MÚSICA.
Vídeo del proyecto #compassats para acompañar con música y actividades musicoterapéuticas quienes conviven con Alzheimer durante el confinamiento por coronavirus.
Nunca hubiéramos imaginado vivir una situación como la que estamos pasando. Esta terrible pandemia ha herido el corazón de todos nosotr@s y ha hecho un daño irreparable a muchas familias. Aún y así debemos de ser fuertes y seguir caminando pensando en un mañana mejor. ¡Será difícil pero nos recuperaremos! Hay colectivos muy delicados que durante el covid-19 necesitan todo nuestro apoyo y cariño. Por todo ello la institución “Música y Alzheimer“, ante la súbita suspensión de los programas de musicoterapia que hacen habitualmente en centros con personas con demencia y considerando los beneficios que repercuten en los enfermos, han creado el proyecto “compassats“ que nace para acompañar y dar soporte a quienes conviven con la enfermedad tanto a los afectados como también a los cuidadores durante estos momentos en los cuales no pueden relacionarse más allá de sus casas. Esta institución propone a los músicos hacer pequeños videos que incentiven y aporten un poco de luz a los enfermos de Alzheimer. Mónica de Castro, músicoterapeuta que lidera esta propuesta me propuso participar y acepté con mucho gusto.
Aunque se grabó de un modo muy “casero”, aquí os dejo el video. Me acompaña el gran pianista y amigo Manuel Ruiz. Elegimos para la ocasión una canción preciosa del compositor cubano Manuel Mauri y esperamos que os guste. Muchos abrazos a todos y cuidaos mucho. La salud es lo más importante.