
” Su timbre de voz y su interpretación nos mostraron una cantante exquisita que se expresa con un lirismo de altos vuelos, sin embargo, nada de afectación.”
Josep Pascual. ( La porta clàssica )
(…) la vibrante Indira Ferrer-Morató, será recordada por los asistentes a esta fiesta de las habaneras en La Habana (…) Ella mostró su gracia en el movimiento escénico y una autenticidad interpretativa que le viene de su don para ahondar en lo que interpreta y llegar a sus esencias sentimentales y de identidad. Con una dicción que permite seguirla frase a frase, su voz resulta más que suficiente en sí misma, y se apoya en la expresividad de quien parece fabricar a base de espíritu, intuición y sabiduría (…)
Luís Toledo Sande – revista Bohemia-
“Indira és una soprano molt elegant, de veu dolça i lírica, però de tessitura extensa que igualment aborda peces agudes com també algun rol per a mezzosoprano – tal com ho va demostrar al final de la segona part amb l’Havanera de l’òpera Carmen de G. Bizet – Sense patir gens i seduint els assistents. El que podem destacar sobretot de l’Indira és la seva gran capacitat tècnica i el seu impressionant “fiato” que li permet de fer frases i filats increïblement llargs i aguantats amb un fil de veu (…) bon gust, bona dicció, ornaments de veu preciosos i molta intel·ligència, tant en la tria del repertori com en la interpretació”
(Cristina Viñas, Promoart).
“Dedicado a las señoritas de La Habana” se denomina el disco que pertenece a la ya reconocida soprano catalana Indira Ferrer-Morató y al relevante pianista Cecilio Tieles (…) La joven soprano de orígen índio, puso su voz con un timbre hermoso y cálido a titulos clásicos de Alberto Villalón, Jorge Anckermann, Ernesto Lecuona (…)
Edelweis López- (Rádio Nacional de Cuba).
La soprano catalana Indira Ferrer-Morató, resulto ser un presente de sensibilidad para el público. Ella tiene una voz grande, aterciopelada, Y càlida. La joven cantante de Barcelona comenzó con el ària de ópera “Una donna a quindici anni” (…) nos fascinó con su gracia en interpretación segura y expresiva. Seguidamente vinieron dos arias del repertorio francès. La famosa “Gavotte” de Manon de J.Massenet que la cantó con un timbre fresco y brillante, una línia de canto esquisita y una dicción francesa perfecta.
A. G (critico musical)